top of page

Cómo Evaluar un Contrato de Compra-Venta Inmobiliario y Evitar Riesgos Legales



Firmar un contrato de compra-venta inmobiliario es un paso crucial en la adquisición de una propiedad. Un documento mal redactado o con cláusulas abusivas puede generar problemas legales y financieros en el futuro.

Para evitar estos riesgos, te explicamos los puntos clave que debes revisar antes de firmar.



1. Verifica que la información de la propiedad sea correcta


📜 Revisión de datos esenciales

Ubicación y descripción detallada: Debe especificar la dirección exacta y características del inmueble.

Superficie y linderos: Asegúrate de que coincidan con los registros legales y catastrales.

Número de título de propiedad: Verifica que esté correctamente registrado y libre de cargas.






2. Revisa las condiciones de pago y financiamiento


💰 Cómo evitar problemas con los pagos


Monto total de la transacción: Debe especificar el precio acordado y la moneda.

Forma de pago: Transferencia, cheque, financiamiento bancario o fideicomiso.

Plazos y penalizaciones: Si hay pagos en cuotas, revisa fechas y consecuencias en caso de retrasos.






3. Confirma la existencia de cargas, hipotecas o gravámenes


⚖️ Evita problemas legales ocultos


Certificación de no gravamen: Asegúrate de que la propiedad no tenga deudas pendientes.

Permisos y usos de suelo: Confirma que el uso del inmueble sea el adecuado para tus necesidades.

Responsabilidad por impuestos pendientes: Debe quedar claro quién asume los pagos de impuestos previos a la compra.






4. Revisa las cláusulas de cancelación y penalización


📌 Condiciones en caso de desistimiento


Plazos para rescindir el contrato: Define bajo qué circunstancias ambas partes pueden cancelar el acuerdo.

Devolución de dinero: Si hay adelantos o depósitos, revisa si se reembolsan o no en caso de cancelación.

Multas y penalizaciones: Evita contratos con cláusulas que solo beneficien al vendedor.






5. Asegúrate de que el contrato esté firmado y autenticado correctamente


✍️ Formalización del acuerdo


Firmas de ambas partes: Tanto el comprador como el vendedor deben firmar todas las páginas del documento.

Notarización: En muchos casos, se requiere un notario para autenticar el contrato.

Testigos y validación legal: Dependiendo del país, puede ser necesario que testigos certifiquen el acuerdo.






Conclusión


Revisar un contrato de compra-venta inmobiliario antes de firmarlo es fundamental para evitar problemas legales y proteger tu inversión. Siempre consulta con un abogado especializado y asegúrate de que el documento refleje todos los términos acordados de manera justa.


📢 ¿Quieres más consejos sobre inversión inmobiliaria?


📩 Suscríbete a nuestro blog y recibe información clave sobre transacciones inmobiliarias seguras.

🔔 Síguenos en Instagram @morapagan y @pedropaganmora para conocer más sobre el mercado inmobiliario.


🔗 ¡Revisa tu contrato con cuidado y protege tu inversión!


Hashtags para redes sociales




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2025 por MoraPagán

  • Facebook
  • Instagram
  • White YouTube Icon

Suscríbete Ahora

¡Felicitaciones! Estás suscrito al Newsletter de Mora Pagan Constructora, Te Mantendremos actualizado sobre proyectos y Ofertas Disponibles

bottom of page